En esta carrera de “Os foratos de Lomenás” vamos a colaborar con la ASOCIACIÓN DONA MÉDULA ARAGÓN, asociación sin ánimo de lucro que tienen como objeto principal aumentar el número de donantes de médula ósea y contribuir de este modo a mejorar el bienestar físico, emocional y social de los enfermos que necesitan un trasplante de médula y sus familias. Por ello, todos los beneficios recaudados en esta carrera serán donados a esta asociación.

http://aragon@donamedula.org

Dona Médula y #algo más… mucho por vivir.

Mari Pili


Hola a tod@s, esta es la tercera iniciativa del grupo con una asociación a la que queremos echar una manita dándoles a conocer, animando a quienes queráis a colaborar con ellos, incluso a haceros donantes y dando una aportación económica, que, sin ser lo principal por lo que hacemos esto, resulta lo más tangible.

Estoy muy feliz y orgullosa de lo que estamos haciendo con esta iniciativa, empezamos con la Asociación de afectadas por la endometriosis (ADAEZ), conseguimos que mucha gente supiera qué significa tener esta enfermedad, y les echamos una mano para actividades divulgativas. La segunda fue con AMASOL, asociación de madres solas, que llevan una labor preciosa con familias monoparentales con múltiples dificultades…también pusimos nuestro granito de arena en darlas a conocer y en echarles una manita.

Esta vez, nos “mojamos” con Dona Médula,  es la asociación que hace muy pocos años (casi ayer, en 2012) se fundó en Zaragoza para ayudar a personas afectadas por enfermedades que afectan a la médula ósea, y que necesitan un trasplante para seguir viviendo.

Los que me conocéis y conocéis esta iniciativa sabéis que todas las asociaciones con las que colaboramos nos tocan de alguna manera, nos gusta involucrarnos y nos sentimos ligados de alguna forma con la gente con la que colaboramos, bien en esta ocasión, para mí es más que especial esta colaboración… esto, realmente, es un homenaje a alguien muy especial, y a quien no pude llegar a conocer.

Hace mucho, mucho tiempo, en noviembre de 1962, María Pilar, de 20 años, se fue, después de 3 semanas de rápido deterioro… llamaron a su enfermedad “leucemia galopante”… mira por dónde, unos años después,  yo heredé su nombre…y algunos más tarde aún, a su hermana (mi madre) se reencontró con ese gesto y ese raro color de ojos, en su nieta pequeña, sin poder evitar echarse a llorar… muchos años después,  aún  echa en falta a esa hermana de la que apenas pudo despedirse, apenas con 15 años.

María Pilar se fue demasiado pronto,  demasiado rápido,  ese caballo veloz que cabalgaba en mi imaginación infantil (a mí lo del “galopante”me sonaba a un caballo)  fue veloz y dejó una huella muy profunda en su familia, nos privó de conocernos y de echarnos muchas risas juntas, y, de alguna manera, con “algo más” siempre ponemos un poco o un mucho de nosotros… ya lo ves, tía María Pilar… incluso después de 56 años después de tu marcha, nos seguimos acordando de ti, incluso tu sobrina pretende, con esto, hacerte un pequeño homenaje.

Por suerte, la vida es curiosa, hace unos años conocí a un chaval que justamente, llevaba dos trasplantes médula,  que se dedica a lo que más le gusta,  la fotografía y al que la leucemia que padeció no le ha parado, mi amigo Juan, es un ejemplo de que se puede salir para adelante…y que hay mucho por vivir…

Como tengo la suerte de tener amigos que valen un montón, hace unos meses, mi amiga Irune me habló de Nacho y la asociación y lo tuve más que claro, era la oportunidad perfecta para recordar a mi tía, y para trabajar para que no haya más casos como el suyo… teníamos que hacer algo bonito e importante  con ellos… pues eso… aquí estamos.

Me puse a mirar los folletos y descubrí la cantidad de cosas que se pueden hacer, con apenas esfuerzo y molestias. Sólo con un pinchazo y unas gotas de sangre puedes hacerte donante, solamente con un poco de tu sangre (sangre periférica), es suficiente para salvar una vida. Muchos de nosotros nos hemos quedado con que sólo donando médula directamente de la cresta ilíaca podemos ayudar, pues no… solamente 2 de cada 10 donaciones se realizan de esta forma , también con la donación de cordón umbilical, al nacer un niño…y en muchos casos con autotrasplantes, o, incluso, hay casos en los que la enfermedad se puede quedar latente y controlada durante años…todo un descubrimiento, y una esperanza, para alguien que ha vivido toda la vida asociando el diagnóstico de leucemia con muerte…y todo, lo podemos hacer…con un pinchacito…que  ni duele.

Cuando empecé a dar vueltas a esto de “algo más “ pensé que los que estamos por aquí haciendo deporte, trotando por la montaña… somos gente sana, generosa, y sensible hacia los demás, así que sé que esto os llamará la atención y, que algun@ se animará  a hacerse donante, y seguro que lo cuenta a otros…y sé que este esfuerzo habrá valido la pena.

Os invito a asistir a la charla que nos van a dar el sábado por la tarde, donde nos hablarán de lo que hacen y cómo colaborar y hacerse donante, que es fundamental, cuantos más donantes, mejor, más  probabilidades de salvar vidas.

Os pido disculpas si os ha parecido demasiado personal lo que hoy os estoy contando, pero me cuesta poner distancia con algo tan cercano en casa, y porque tampoco quiero olvidar que “algo más “ es algo de todos, en lo que ponemos mucho corazón y ganas, aunque eso sí,  sin vosotros, no seria posible.

Gracias al grupo Mundo080 por vuestra implicación con todas estas cosas, gracias por vuestras ideas y vuestro compromiso con todo esto, y con esta locura que empezamos hace un año y que espero podamos hacer muchas veces más.

Un abrazo, nos vemos en Torla el 27 y 28 de octubre, os esperamos en la carrera Os foratos de Lomenas, y, si os animáis a correr, también podéis, os aseguramos que lo vais a disfrutar.

Mari Pili